Ir al contenido principal

Tratamientos dentales durante el embarazo



El embarazo es una situación fisiológica de la mujer y es especialmente importante estar bien de salud, para lo cual es recomendable acudir al dentista al menos una vez al año, para que al iniciar el embarazo se cuente con un buen estado de salud bucal.
Existen varios cambios que afectan la boca de la mujer durante la gestación producto de los cambios hormonales, algunos de los cuales son:
  • Náuseas y vómitos
  • Cambios en el pH de la saliva
  • Boca seca
  • La gingivitis del embarazo
  • Granuloma del embarazo
Muchas mujeres durante el primer trimestre pueden sufrir vómitos. El ácido del estómago y también el reflujo, afecta al esmalte sobre todo a los incisivos superiores por la cara del paladar pudiendo erosionarlos. Pueden aparecer caries interdentales,  las encías se pueden inflamar y sangrar, lo cual se soluciona con una limpieza dental e incluso puede aparecer una especie de tumoración en las encías llamada granuloma del embarazo, que suele desaparecer luego de éste. Es recomendable el consumo de alimentos no cariogénicos (no favorecedores de caries) como la leche, los quesos y las verduras.  Hay que reforzar la higiene con el cepillado y uso de pastas dentales y colutorios con flúor, así como visitar al/a la odontólogo/a.
En cuanto a la necesidad de realizar algún tratamiento dental por alguna infección, es recomendable llevarlo a cabo, ya que el no hacerlo puede suponer un mayor riesgo y complicaciones; sin embargo, es mejor posponerlo para el segundo trimestre del embarazo, pero será el/la odontólogo/a quien indicará la mejor opción tanto para la madre como para el bebé. Es importantísimo a la hora de acudir al dentista informar que está embarazada.

Comentarios