Dependiendo del tipo de patología, existe una pasta y un colutorio específico para cada una, estos se diferencian principalmente por el principio activo que contienen; a continuación vamos a hacer una clasificación de ellas:
- Pastas y colutorios infantiles: estos están indicados para niños de entre tres y seis años. En el principio activo destacan las concentraciones bajas de flúor, de entre 500-550 ppm, debido al riesgo que tiene los niños de poder tragar la pasta y así no favorecemos la fluorosis.
- Pastas y colutorios para la prevención y el tratamiento de la caries: indicadas para personas con alta predisposición a padecer caries dental, su principio activo más relevante es la alta concentración de flúor, normalmente de 1500ppm para así reducir la desmineralización de esmalte y hacerlo más resistente a las caries, además de reducir el riesgo de que aparezcan.
- Pastas y colutorios para enfermedad periodontal: estas pastas están indicadas para personas que padezcan gingivitis o periodontitis, los principios activos que destacan en estas son el triclosán y la clorhexidina que tienen efectos antiplaca, antiinflamatorios y antisépticos.
- Pastas y colutorios para la hipersensibilidad dental: indicados para personas que padecen hipersensibilidad dental. Sus principios activos son el nitrato potásico ( tiene acción desensibilizante), flúor y fluoruro estañoso.
- Pastas y colutorios blanqueantes: este tipo de pastas y colutorios se usan para blanquear los dientes, a pesar de que no suelen ser efectivos ni recomendables, porque pueden producir efectos adversos como desgaste dental. Estas se usan después de realizar un blanqueamiento en clínica como mantenimiento de este.
- Pastas para prótesis: estas están indicadas para aquellas personas portadoras de cualquier tipo de prótesis dentales. No deben de contener componentes abrasivos ni flúor, lo ideal es utilizar un jabón neutro o una espuma especial para prótesis que nos deja una sensación de frescor agradable. También existen unas pastillas efervescentes para una limpieza más profunda de las prótesis.
- Pastas y colutorios para ortodoncia: indicadas para personas portadoras de aparatos de ortodoncia. Su principio activo es el flúor para proteger los dientes, debido que la limpieza dental con los brackets debe ser minuciosa y resulta complicada.
- Pastas y colutorios para xerostomía: estas pastas y colutorios están indicados para personas que padecen xerostomía que es lo que comúnmente se conoce como boca seca. Los principios activos que contiene son el xilitol (que produce una sensación refrescante e hidratante), betaína, aloe vera y flúor como componente de protección frente a la caries.
- Pastas y colutorios para halitosis: indicadas para personas que padecen halitosis (mal aliento). Sus principios activos son la clorhexidina y el cloruro de cetilperidinio.
Comentarios
Publicar un comentario